Aprovechar los ingredientes de temporada tiene múltiples ventajas para tu negocio: al usarlos, cuidas el presupuesto, obtienes productos en su máxima frescura y sabor, reduces el desperdicio en alimentos y te muestras sustentables ante el comensal.
En este artículo repasaremos las frutas y verduras de temporada que pueden funcionar mejor para cada época del año en México.
¿Ya piensas qué pasteles preparar con frutas de primavera y qué aguas frescas harás con las frutas de verano? ¿Tienes algún platillo reconfortante con verduras de otoño? ¿Y sopas con verduras de invierno? Aquí te compartiremos muchas ideas, ¡acompáñanos!
La importancia de los ingredientes de temporada en la cocina profesional
¿Cuáles son los ingredientes de temporada? Son aquellos productos que se encuentran en su momento óptimo de frescura, son más ricos y accesibles en determinadas épocas del año, lo que coincide con sus ciclos de crecimiento y maduración.
Usar ingredientes de temporada en tu menú no es ninguna novedad, sino que se trata de una práctica antigua que vale la pena mantener.
Integrar en tus recetas los productos de temporada no solo es una tendencia, es una estrategia inteligente y sostenible para tu negocio de comida.

Ingredientes de temporada: ventajas para tu negocio de comidas
Aquí te compartimos tres de los mayores beneficios de incluir ingredientes de temporada en tu menú:
- ventajas económicas: los productos de temporada suelen ser más abundantes, lo que aumenta la oferta haciéndolos más económicos. Esto te permite reducir el costo de tu materia prima y generar más ganancias.
- ventajas operativas: los ingredientes de temporada son más fáciles de conseguir en grandes volúmenes y mayor frescura. Esto se traduce en procesos de compra estandarizados y una calidad garantizada.
- ventajas de sabor: este es, quizá, el beneficio más evidente. Un tomate en su temporada, una fresa madurada al sol o un chile recién cosechado tienen un sabor, color, aroma y textura incomparables. Al usarlos, aseguras que tus platillos sean más auténticos.
Los productos de temporada son clave para reducir desperdicios
El uso de ingredientes de temporada es una piedra angular en la reducción de desperdicios y la sostenibilidad, así como una excelente herramienta de marketing.
Los productos en su punto óptimo son más aprovechables, duraderos, resistentes al transporte y almacenamiento. Esto te permite reducir desperdicios. Al estar alineados con el ciclo natural de la agricultura, estos ingredientes minimizan el uso de energía y recursos asociados con la producción fuera de temporada.
Como un plus, los comensales valoran cada vez más a los negocios que apoyan lo local y lo sustentable. Promocionar un menú basado en ingredientes de temporada te posiciona como un restaurante consciente, fresco y creativo. ¡Aprovéchalo para conectar con tus clientes!
Frutas y verduras de temporada que puedes usar en cada estación
El calendario agrícola de México es muy diverso. A continuación, te compartimos una lista con las principales frutas y verduras de temporada que dominan cada estación.
Frutas de primavera: frescura y color para el menú
Los meses de marzo, abril y mayo traen consigo un estallido de color y sabores ligeros en las frutas de primavera. Algunas de las más comunes son fresa, chabacano, durazno, mango, ciruela, mamey, níspero, limón, melón y sandía.
Incorpora las frutas de primavera en tu menú con ensaladas de fresa y espinacas, gazpachos de mango y chile, aguas frescas de chabacano, postres ligeros con durazno o limón, salsas para pescado con mango y habanero.
Si buscas renovar tu propuesta de postres, descarga sin cargo el reporte Menús del Futuro, que trae la receta creada por el chef Saúl Schwarz de Bizcocho de limón servido con duraznos caramelizados y ganache de albahaca.

Verduras de primavera: opciones versátiles y ligeras
Con el aumento de la temperatura y las horas de luz después del invierno, la primavera es ideal para el brote de hojas tiernas y tallos.
Las verduras de primavera incluyen espárragos, chícharos, acelgas, espinacas, apios, brócoli, coliflor, betabel, zanahoria, rábano y nopales.
Prepara una variedad de platillos con las verduras de primavera, como cremas de espárragos, puré de papas y chícharos, ensaladas con chícharos y hierbas frescas, salteados de acelgas y ajo, guarniciones de brócoli rostizado con aderezos innovadores.
Frutas de verano: dulces, jugosas y rentables
Los meses de junio, julio y agosto son sinónimo de jugosidad y dulzura, ideal para refrescar. Las frutas de verano incluyen a la sandía, melón, uva, higo, guanábana, guayaba, tuna, plátano, coco, mango y zapote.
Si quieres usar más frutas de verano en tu menú de temporada, prepara granizados y sorbetes de sandía y melón, ensaladas de frutas exóticas, aguas frescas de guanábana o guayaba, compotas de higo y postres con coco o plátano.
Algunas recetas para experimentar: Lomo de cerdo con puré de plátano macho y Flan de mamey con higos al vino.
Verduras de verano: ideales para platos fríos y calientes
Las altas temperaturas y la abundante luz solar del verano son perfectas para el desarrollo de verduras que necesitan mucho calor para madurar.
Algunos de los productos considerados verduras de verano son el jitomate, pepino, calabacita, elote, chile poblano, chile serrano, cebolla, papa y aguacate.
Preparar con tus verduras de verano sopas frías de pepino y yogur, arroz con calabacita y camarones, calabacitas rellenas, rajas con crema y una variedad de salsas para acompañar tus platillos, y ensaladas con aguacate y elote asado.

Frutas de otoño: profundidad de sabor en recetas cálidas
El otoño incluye a los meses de septiembre, octubre y noviembre. Esta temporada trae sabores más robustos y aromáticos que se llevan muy bien con las especias.
Entre las frutas de otoño encontramos a granada, mandarina, naranja, limón real, higos y manzana.
Aprovecha las frutas de otoño ensaladas con aderezos cítricos, salsas de granada para tus carnes y ensaladas, bebidas refrescantes a base de manzana. Te dejamos una receta: Ensalada de tubérculos y hojas con vinagreta de granada.
Verduras de otoño: nutrición y textura para el plato fuerte
A medida que las temperaturas bajan y los días se acorta, el otoño favorece a los cultivos que requieren de un clima más fresco.
Cuando hablamos de las verduras de otoño nos referimos a la calabaza de castilla, el chayote, los champiñones y setas, el camote.
Usa las verduras de otoño incluyendo en tu menú cremas de calabaza, risottos de champiñones, guarniciones o platos fuertes vegetarianos como las canoas de camote, guisados con chayote y carne.

Frutas de invierno: variedad para postres y bebidas
El ciclo termina con diciembre, enero y febrero. Aquí no se detiene la variedad, especialmente en cítricos. Las frutas de invierno nos traen al tamarindo, tejocote, chicozapote, caña, toronja y lima.
Un menú inspirado en las frutas de invierno contempla platillos como adobos preparados con tamarindo, salsas para aves a base de toronja y lima, postres con chicozapote y caña. ¿Y si sumas unas Kebab brochetas en salsa agridulce de tamarindo a tus platillos?
Verdura de invierno: resistentes y sabrosas para cocinar
Las bajas temperaturas y las heladas limitan el crecimiento de muchas plantas, pero es la temporada ideal para las verduras de invierno tan resistentes a estos climas.
Como verduras de invierno encontramos a la col, papa, rábano, algunas variedades de acelgas y alcachofas.
Reinventa tu menú con ayuda de las verduras de invierno y diseña caldos con col, estofados con papa, guarniciones de vegetales rostizados y hojas verdes invernales. Agrega un toque de rábano a tus salsas y aprovecha las alcachofas como un especial para compartir o para preparar este original aderezo tipo alioli con espinacas y alcachofas.
¡Alinea tu cocina al calendario!
Como vimos, sincronizar tu menú con el ritmo de la naturaleza tiene muchos puntos a favor. Usa ingredientes de temporada y optimiza los recursos de tu restaurante mientras ofreces una experiencia culinaria auténtica, fresca y con gran sabor. ¡Diseña ese menú que en verdad celebre los sabores que cada estación tiene para ofrecer!