Menu

Entre todos los ingredientes que México le ha regalado al mundo, el jitomate tiene un lugar especial. Desde recetas tradicionales hasta platillos de la alta cocina, los guisados con jitomate son un infaltable en los restaurantes mexicanos.

Aquí encontrarás una lista de guisados con jitomate para que te inspires y los incorpores en tu menú. Además, te compartimos nuestras recomendaciones para optimizar tus comidas con jitomate. ¡Prepara esos sartenes y alista tu recetario!

Alt Image Text

Las comidas con jitomate en México

La palabra jitomate viene del náhuatl xitomatl, que significa “ombligo de fruta de agua”. Este fruto es jugoso cuando alcanza su punto máximo de maduración y concentra un sabor entre ácido y dulce que lo hacen ideal para un sinfín de recetas.

Mientras que en los estados del centro y el sur de la República se lo llama jitomate, en los estados del norte también se conoce como tomate rojo.

El jitomate es de origen mesoamericano, es por esto por lo que en México contamos con una enorme variedad. La diversidad de sabores, formas y colores nos regalan especies como el jitomate bola, saladette, cherry, heirloom y más.

Su versatilidad y disponibilidad a lo largo del año hacen del jitomate una estrella de la comida mexicana. Sin él, no tendríamos salsa roja para los tacos, pico de gallo, mole, tostadas de tinga, ni ningún otro platillo tradicionalmente apodado “a la mexicana”. 

Alt Image Text
Alt Image Text

Lista de guisados mexicanos con jitomate

Ya lo dijimos, la versatilidad del jitomate es innegable. Crudo, deshidratado, relleno, tatemado, en salsas o guisos, el jitomate es de esos ingredientes que te permiten experimentar con creatividad en la cocina.

Si aún necesitas inspiración, te compartimos nuestros favoritos en esta lista de guisados mexicanos con jitomate:

1. Picadillo de res

La receta del picadillo de res combina el concentrado sabor del jitomate maduro y la carne molida, con la textura firme de las papas. Puede ser ligeramente picante o mezclarse con otro tipo de vegetales como zanahorias y chícharos.

Si bien el picadillo de res no es la única versión del picadillo, sí es la más popular. También existen algunas recetas de picadillo de cerdo, pollo o cordero. Este guisado mexicano se usa como relleno en quesadillas, tacos y empanadas, o como plato fuerte acompañado de un buen arroz blanco.

2. Asado de puerco

El asado de puerco es un platillo típico del norte de nuestro país. Este guisado mexicano se prepara con pulpa de cerdo que se cocina lentamente en una salsa roja hecha con jitomate y chiles secos. Su distintivo sabor proviene de dos ingredientes principales: la naranja y el orégano.

La versión más tradicional de la receta del asado de puerco se acompaña con arroz y frijoles. También puede utilizarse como relleno para gorditas, tacos o tamales. 

3. Sopa de tortilla

La sopa de tortilla, o sopa azteca para algunos, es una de las entradas más famosas del centro de México.

La receta general incluye una base de caldo de pollo condimentado con jitomate y chiles secos. A este caldo se le añaden tiras de tortilla frita y se acompaña con queso, aguacate, crema y cilantro. Algunas versiones añaden chicharrón y pollo. 

Si buscas inspiración, revisa nuestra receta de la sopa de tortilla.

Alt Image Text

4. Chilaquiles

Verdes, rojos, divorciados o rancheros… Pocos platillos tienen tanto éxito en un menú de desayunos como los chilaquiles. Gracias a sus ingredientes, esta preparación tiene un alto porcentaje de utilidad para cualquier restaurante. 

El secreto para preparar la mejor receta de chilaquiles está en la fritura de las tortillas. Debes freírlas a la temperatura correcta durante el tiempo suficiente para que queden crujientes. Así evitarás que los totopos se ablanden demasiado rápido con la salsa. 

5. Chiles en nogada

Esta especialidad de Puebla es muy popular especialmente durante la temporada de fiestas patrias. Cada cocinero tiene su propia receta del chile en nogada. A pesar de las distintas carnes y frutas para el relleno, las diferentes texturas de la nogada y la eterna disputa entre capear o no los chiles… lo único que no cambia es la presencia del jitomate en esta tradicional receta.

Este ingrediente aporta jugosidad y mucho sabor al relleno, aportando una ligera acidez que ayuda a balancear el sabor del resto de los ingredientes.

¿Cómo mejorar tus guisados con jitomate?

Hoy más que nunca, los restaurantes deben ser muy eficientes y creativos para hacer que sus recursos rindan al máximo. ¿Te imaginas tener en tu cocina profesional un producto capaz de ahorrarte tiempo, dinero, espacio y esfuerzo?

Todo esto es posible gracias a  Knorr® Professional Base de Tomate, que garantiza un alto rendimiento y disponibilidad durante todo el año. Este producto:

  • Acelera la preparación de tus guisados con jitomate, logrando una base de tomate lista en solo 1 minuto.
  • Consigue la acidez ideal y sabor fresco en las preparaciones.
  • Aumenta el rendimiento de tus recetas.
  • Está elaborado con tomates de origen natural y sustentable.
  • No tiene conservadores.
  • Tiene empaque reciclable, una opción más sustentable para tu negocio. 

Ahora sí estás listo para preparar con orgullo todos esos guisados mexicanos con base de jitomate. Enaltece el sabor del jitomate mexicano en tus platillos y optimiza su preparación con la eficiencia de Knorr® Professional Base de Tomate. ¡Anímate a incorporar nuestra lista de guisados con jitomate a tu menú!

Inicio
Productos
Recetas
Favoritos
Menu