Menu

La gastronomía se transforma con cada migración, intercambio cultural y movimiento turístico. En México, la creciente presencia de población venezolana ha enriquecido el panorama social y también ha abierto una puerta interesante para innovar en la cocina profesional.

Incluir comida venezolana en el menú de tu restaurante puede ser una estrategia efectiva para atraer nuevos públicos, diversificar tu carta y mantenerte a la vanguardia de una gastronomía sin fronteras.

En este artículo, te contaremos cuáles son los platos típicos de Venezuela que puedes tener en cuenta para tu menú, y cómo adaptarlos a tu estilo sin perder su esencia. ¡Descúbrelo a continuación!

Por qué incorporar comida venezolana en tu carta

Hoy, la comida típica venezolana se ha expandido por todo el continente, gracias a la diáspora de millones de venezolanos que han llevado consigo sus recetas tradicionales. En México vemos lo mismo, debido a que el 89% de los migrantes llegados a la República vienen de Venezuela, seguidos de Honduras y Guatemala.

Este fenómeno migratorio ha abierto un espacio natural para fusiones gastronómicas que respetan la tradición, pero invitan a la creatividad. La cocina sin fronteras es una de las tendencias gastronómicas actuales en México. Si quieres saber más sobre este movimiento, descarga sin costo el reporte Menús del Futuro.

Impulsado por la creciente globalización y migración, vemos el surgimiento de una fusión creativa de estilos de cocina y sabores de diferentes culturas y cocinas para crear nuevos platos que respetan sus orígenes.

Arepas venezolanas servidas en una fuente y sobre un papel de estraza, acompañadas por rellenos y acompañamientos, como arroz blanco, frijoles negros y un guisado.

Origen y fusión: cómo conectar con nuevos públicos a través del sabor

Para ti, como cocinero o restaurantero, ofrecer comida venezolana no es solo una moda, sino una forma de conectar con una comunidad que busca sabores de casa, así como con clientes mexicanos curiosos por nuevas experiencias gastronómicas.

Los ingredientes básicos de la comida típica venezolana son conocidos para nosotros, mostrando la conexión dentro de la cocina latinoamericana. Además, platos como la carne mechada, el arroz con leche venezolano o la cachapa pueden ser adaptados con ingredientes locales y técnicas propias, lo que permite personalizar la propuesta sin sacrificar autenticidad.

Esto genera un valor añadido, destacando tu restaurante como un punto de encuentro entre culturas.

Comida típica venezolana que puedes preparar en tu restaurante

Es momento de revisar cuáles son los platillos de la comida típica venezolana que puedes incorporar a tu menú, al tiempo que mantienes tu toque propio.

Tipos de fermentación y sus usos culinarios

Existen varios tipos de fermentación, cada uno con aplicaciones específicas en la cocina.

Arepas venezolanas

Las arepas venezolanas son el emblema más reconocido de esta cocina. Se preparan con masa de maíz precocido y se cocinan a la plancha o al horno.

¿Cómo hacer arepas venezolanas con un toque mexicano? Las arepas venezolanas son tan versátiles como nuestras tortillas, ahí su fortaleza. Pueden servirse solas o rellenarse con queso, carne, pollo, aguacate o frijoles negros, o con preparaciones mexicanas, como cochinita pibil o rajas con crema. Uno de los rellenos más populares se conoce como “reina pepiada”, hecho a base de pollo asado, aguacate, cebolla morada y mayonesa. Te recomendamos usar Hellmann’s® con Jugo de Limón, y puedes agregarle una salsa picosa para adaptarla al gusto mexicano.

Más adelante compartiremos una receta de nuestros chefs para saber cómo hacer arepas venezolanas desde cero usando maíz pira o palomero.

Tequeños

Los tequeños son palitos de queso envueltos en masa de harina de trigo y fritos hasta dorar. Son perfectos como entrada, botana o como platillo para compartir.

Puedes elaborarlos con quesos mexicanos como Oaxaca o Chihuahua, logrando una textura y sabor muy atractivos para el cliente local. Otra opción es servirlos junto a una salsa de queso, que puedes preparar en pocos pasos gracias a Hellmann’s® Aderezo de Queso Cheddar.

Plato de tequeños servidos junto a una salsa de queso con hierbas, sobre mesa de madera.

Cachapa

La cachapa es una torta gruesa hecha a base de maíz tierno molido. Se cocina como un hotcake y se sirve caliente, generalmente con queso de mano o queso fresco.

Este platillo es ideal para adaptar al paladar mexicano, que ya está familiarizado con el maíz en múltiples formas. Puedes presentar cachapas con quesillo de rancho, crema ácida o incluso fusionarlas con rellenos como flor de calabaza.

Carne mechada

La carne mechada es una preparación de res deshebrada y guisada con pimientos, tomate, ajo y cebolla.

La carne mechada puede incorporarse a tu menú como relleno para tacos, acompañamiento con arroz o dentro de arepas y burritos. Es jugoso, sabroso y se conserva bien, ideal para producción en volumen.

Arroz con leche venezolano

Si buscas nuevas ideas para tus postres, la respuesta puede estar en la comida venezolana. El arroz con leche venezolano es una versión cremosa y especiada del clásico postre latinoamericano, que se distingue por el uso de clavos de olor, canela y leche condensada.

Puedes ofrecerlo como un especial de la semana, para un menú temático o incluso llevarlo más allá, agregándole ralladura de limón o coco para realzar su perfil caribeño.

Arroz chino venezolano: sabor popular con identidad propia

Este platillo es una adaptación local del arroz frito asiático. El arroz chino venezolano incluye cerdo, pollo, huevo, salsa de soya, cebollín y, a veces, plátano frito.

Su sabor salado y ahumado le da potencial para cautivar al paladar mexicano. El arroz chino venezolano puede funcionar como plato fuerte o como acompañamiento, integrándose fácilmente a menús de comida corrida o casual.

Arroz con pollo venezolano

El arroz con pollo venezolano es un platillo de una sola olla, donde el arroz absorbe el sabor del pollo y los vegetales, logrando un resultado suculento.

A diferencia de la versión mexicana, el arroz con pollo venezolano suele incluir alcaparras, aceitunas y un toque de comino. Puedes adaptarla usando ingredientes frescos locales, como chile güero o epazote, para una fusión auténtica.

Preguntas frecuentes sobre la comida venezolana

Si quieres saber más sobre la cocina de Venezuela, o te quedó alguna duda, sigue leyendo. También encontrarás una receta de arepa venezolana para empezar a preparar en tu negocio. ¡Acompáñanos!

¿Cuáles son los platos típicos de Venezuela?

Además de las preparaciones mencionadas, dentro de la comida típica venezolana podemos hablar de:

  • pabellón criollo, que lleva carne mechada, arroz blanco, frijoles negros y plátano maduro frito.
  • salsa guasacaca: muy parecida al guacamole, pero de sabor más cítrico y consistencia más ligera.
  • empanadas venezolanas, de masa de maíz frita, perfectas para desayunos o como snacks.
  • pan de jamón: aunque originalmente es un platillo navideño, hoy se puede encontrar durante todo el año en mesas familiares y restaurantes.
  • hallacas, que son un tamal de masa de maíz envuelta en hojas de plátano y rellenos de un guisado de res, cerdo y pollo.
  • quesillo, un postre parecido al flan y preparado con leche condensada.
Tajada de quesillo, postre tradicional venezolano, servido con caramelo en un plato blanco. Detrás se ve el postre completo, un jarrón de arcilla y huevos.

¿Cómo hacer arepas venezolanas?

Puedes utilizar la harina de maíz precocida que ya se distribuye ampliamente en México, o preparar tú mismo la masa usando maíz pira o palomero. Para ello, sigue esta receta de nuestros chefs:

Receta de arepa
Ingredientes y preparación (10 porciones) 
 
Masa de maíz pira o palomero 
500 g de maíz pira o palomero 
2.5 L de agua

  • Remoja el maíz pira o palomero en el agua por 12 horas.
  • Cocina el maíz pira o palomero en una olla a presión por 35 minutos o hasta tener un grano al dente y entero.
  • Cuela el maíz y enjuaga.
  • Muele el maíz cocido dos veces.
  • Amasa y reserva cubriendo con un trapo húmedo. 

Arepa de huevo 
900 g de masa de maíz pira o palomero 
10 piezas de huevo 
8 g de sal 

  • Forma arepas delgadas con 10 cm de diámetro aproximadamente y 5 mm de grosor (90 g).
  • Lleva a fritura profunda a una temperatura de 190ºC, bañándolas con una espumadera constantemente hasta que infle.
  • Abre el cascarón por un lateral, 3 cm de abertura aproximadamente.
  • Agrega el huevo dentro de la arepa con una pizca de sal y presiona la abertura.
  • Lleva a fritura profunda nuevamente a una temperatura de 170ºC hasta que dore y el huevo se cocine.

¿Cuál es la diferencia entre la cachapa y la arepa?

La cachapa se hace con maíz tierno molido y es dulce, mientras que la arepa se hace con harina de maíz precocida y es más neutra.

¿Qué tipo de queso se usa para los tequeños?

Tradicionalmente se usa queso blanco semiduro, pero puedes sustituirlo con queso Oaxaca o queso fresco mexicano.

¿Es costosa la comida venezolana para implementar?

No necesariamente. Muchos ingredientes básicos ya están disponibles en México. Además, su preparación no requiere técnicas complejas, lo que facilita su integración al menú.

¿La comida venezolana es picante?

No. A diferencia de la mexicana, la comida venezolana no suele incluir picante en sus preparaciones básicas.

Comida venezolana, una oportunidad para ser creativos e inclusivos

Integrar sabores de la comida venezolana en tu restaurante en México no solo es una estrategia inteligente desde el punto de vista comercial, sino una forma de enriquecer tu propuesta culinaria a través de la cocina fusión.

Platos como las arepas venezolanas, los tequeños o el arroz con pollo venezolano pueden convertirse en favoritos de tu clientela, especialmente si los adaptas respetando su esencia. Explora, prueba y fusiona. La cocina, como la cultura, está hecha para compartirse.

Inicio
Productos
Recetas
Favoritos
Menu