Aguacate: conoce todo sobre este ingrediente infaltable de la comida mexicana
Revisa esta guía completa sobre el aguacate, aprovechándolo al máximo en tu cocina comercial y evitando el desperdicio.
El aguacate es uno de los muchos regalos que México ha dado al mundo. Su sabor, textura, versatilidad y los beneficios del aguacate han cautivado a cocineros y comensales alrededor del mundo.
Sigue leyendo para descubrir algunos datos interesantes sobre el origen de este ingrediente y las características principales de los tres tipos de aguacate más populares en nuestro país.
Por último, te compartimos nuestros mejores consejos sobre cómo elegir aguacates para hacer compras efectivas y qué platillos preparar. ¡Acompáñanos!

El aguacate ¿es una fruta o una verdura?
El aguacate es una fruta, específicamente una baya con una sola semilla, que se desarrolla a partir de la flor del aguacatero. La palabra aguacate vienen del náhuatl “ahuacatl”, que significa “testículos del árbol”.
Este árbol es originario de México y de algunas partes de Guatemala. La primera evidencia de su consumo tiene más de 10 mil años y proviene de la cueva de Coxcatlán en Tehuacán, Puebla.
Aunque muchas veces se asocia el aguacate con las verduras –por su sabor menos dulce y su uso en platillos salados–, no quedan dudas: ¿el aguacate es una fruta o una verdura? Botánicamente, el aguacate es una fruta.
¿Palta o aguacate?
En México lo llamamos aguacate, al igual que todos los países latinoamericanos que están al norte del Ecuador. Los países del sur de América, por su parte, eligen el nombre de palta, término de origen quechua.
Tipos de aguacate en México
¿Sabías que México aporta uno de cada tres aguacates que entran al mercado internacional? Hoy, son alrededor de 60 países los encargados de producir más de 500 variedades de aguacate. México –especialmente Michoacán– es el mayor productor de aguacate a nivel mundial, seguido por Colombia y Perú.
Aquí somos unos expertos en distintos tipos de aguacate. Los tipos de aguacate más populares en México son:
Aguacate Hass
El aguacate Hass tiene una piel rugosa y oscura. Su pulpa es verde brillante, de sabor ligero y dulce. Dependiendo del nivel de maduración, su textura va desde firme hasta cremosa y blanda. Por esto, el aguacate Hass es el predilecto para la elaboración del guacamole.
Este tipo de aguacate es el más comercializado en el mundo gracias a que tarda mucho tiempo en madurar. Además, su piel gruesa le permite viajar largas distancias.

Aguacate fuerte
El aguacate fuerte es de mayor tamaño que el Hass. Se madura muy rápido. Su piel es verde, granulosa y delgada, por lo que es fácil de pelar. Algunos describen su sabor similar al de la nuez.
Este tipo de aguacate es ideal para servir en rebanadas. Se prefiere para tortas, sándwiches, ensaladas y sobre tacos o flautas. También se utiliza como guarnición en sopas y caldos.
Aguacate criollo
El aguacate criollo también es conocido como “aguacate de cáscara”, pues su piel es tan delgada que puede comerse. Sin embargo, debe estar completamente negra para evitar un sabor amargo y desagradable.
Por dentro, su pulpa es amarillenta y un poco anisada, suave como mantequilla. Ese tipo de aguacate mexicano es perfecto para preparar salsas o servir en ceviches. Es, incluso, la variedad más utilizada en la creación de postres con aguacate.
Características del aguacate, ¿cómo elegir el mejor?
Convertirte en un experto eligiendo aguacates es más sencillo de lo que crees. Aquí te decimos cómo identificar esas características del aguacate para siempre comprar el mejor.
Lo primero que debes saber es que los aguacates son frutas climatéricas. Esto significa que seguirán madurando después de cosechados. Este dato es importante porque deberás planear tu producción semanal y elegir aguacates en distintas etapas de maduración para cada día de servicio, evitando de esta manera que se echen a perder antes de tiempo.
Una vez que tengas eso en mente, sigue estas recomendaciones:
- Verifica qué tipo de aguacate estarás utilizando, sus características dependerán de esto.
- Según el tipo de aguacate, revisa que el color de su cáscara sea el adecuado. Evita los que tengan alguna mancha o rayadura amarillenta.
- Al tacto, presiona con suavidad, debe sentirse blando, pero no aguado. Si quieres un aguacate que madure más adelante en la semana, busca uno con textura un poco más firme.
- La última prueba es revisar el botón de la punta. Si se retira fácilmente, está listo. Debajo, el color te dará algunas otras señales:
- Si el color es verde pálido, aún no está lo suficientemente maduro.
- Si el color es amarillo, está en su punto de maduración.
- Si el color es café, ese aguacate ya está demasiado maduro.
- Si el color es negro, ha empezado su proceso de descomposición.

¿Qué hacer con un aguacate abierto?
El aguacate se oxida rápidamente, por lo que se recomienda abrirlo justo antes de usarlo. Si durante el servicio abres una de estas frutas, pero no la utilizas completo, hay un par de trucos que pueden ayudarte:
- Úntalo con unas gotas de limón o aceite. Esto creará una capa que evite que el oxígeno oscurezca la pulpa del aguacate.
- Guárdalo en un empaque sellado. También puedes cubrirlo con plástico o en una servilleta de papel y aluminio.
- Llévalo a refrigeración, el frío te ayudará a mantenerlo en mejor estado durante más tiempo.
Recetas con aguacate
Seguramente estarás de acuerdo con nosotros, las recetas con aguacate son infinitas. En preparaciones frías o calientes, vegetarianas, con carne o mariscos, platillos salados y hasta dulces… las opciones son tantas como la creatividad del cocinero lo permita.
Si buscas inspiración para incorporar nuevos platillos con aguacate a tu menú, aquí te dejamos nuestro top 5 de recetas con aguacate que van más allá del guacamole:
- Aguacate como guarnición en la tradicional sopa de tortilla y otros caldos mexicanos.
- En aguachile negro o cualquier otra preparación con pescados y mariscos.
- Sobre memelas con salsa verde y cualquier variedad de antojitos mexicanos.
- Dentro de una generosa y popular torta cubana.
- Como la guarnición ideal en tacos de hongos en adobo o cualquier otro platillo vegetariano.
Éstas son solo algunas ideas, pero tú puedes animarte a probar distintos tipos de aguacate y experimentar con ellos en todo tipo de recetas. El secreto es dejar que la creatividad y la innovación se unan para diseñar platillos tan únicos como deliciosos.
¿Cuáles son los beneficios del aguacate para la salud?
Por último, ya para cerrar este artículo, solo queremos dejarte algunos de los beneficios del aguacate. Compártelos con tus comensales e invítalos a probar todos tus platillos con este ingrediente que siempre consigue destacar.
- Sus ácidos grasos ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Aporta minerales esenciales como el potasio, fósforo, magnesio, calcio y sodio.
- Su contenido de fibra ayuda a controlar el estreñimiento y mejorar la digestión.
- Contiene vitaminas como la D que beneficia la salud de los huesos, la C que fortalece el sistema inmune, y las del grupo B que favorecen el sistema nervioso.
- Reduce el riesgo de padecimientos en los ojos, como las cataratas.
Listo, ya puedes decir que conoces casi todos los básicos sobre el aguacate. Aprovecha su sabor y gran popularidad entre los comensales para crear recetas con aguacate que te hagan destacar entre la competencia. Recuerda usar nuestras recomendaciones para elegir el mejor aguacate y evitar su desperdicio. Ahora, ¡manos a la obra!
Recetas Relacionadas
Inscríbete gratis para ver todos nuestros webinars
- Revisa nuestros webinars.
- Aprende todo lo que necesitas saber para tu restaurante.
- Y conoce más de Unilever Food Solutions.