Los tamales son uno de esos platillos que se preparan alrededor de toda la república, y también resaltan como un favorito de muchos gracias a su variedad de rellenos y presentaciones.
En este artículo te contamos por qué vale la pena incluir los tamales en tu menú. Además, te damos nuestros mejores consejos sobre cómo hacer tamales y sacarles el máximo provecho en cuanto a ingredientes y costos. ¡Sigue leyendo y prepara tu receta favorita de tamales!

¿Por qué los tamales son tan populares?
¿Sabías que los tamales existen desde la época prehispánica? El significado de la palabra tamal proviene del náhuatl tamalli, que significa “envuelto”. Desde su origen, solían ofrecerse en todo tipo de celebraciones y como agradecimiento por la fertilidad de la tierra. Con el tiempo, este platillo se ha modificado.
Hoy, cada estado tiene su propia receta de tamales y una gran variedad de sabores. Existen alrededor de 500 recetas a base de tamales en todo el país, que derivan en unas 3 mil o 4 mil preparaciones, según costumbres familiares, invenciones y adaptaciones.
Además de ser una preparación tradicional, los tamales son un platillo de bajo costo que puede personalizarse fácilmente para formar parte de cualquier menú. La posibilidad de agregar un relleno innovador y delicioso significa una ventaja competitiva para posicionarte frente a otros negocios de comida.
¡Sigue leyendo y descubre cómo hacer tamales que logren el mejor rendimiento de los ingredientes, tu tiempo y presupuesto!

Cómo hacer tamales
A pesar de su enorme variedad, todos los tamales comparten un ingrediente esencial: la masa de maíz. Aquí te explicamos el proceso para hacer tamales:
1. La masa de maíz se sazona y se bate con alguna grasa, normalmente manteca de cerdo o vegetal.
2. Luego, se rellena con un guiso y salsa. Estos guisados pueden ser tan sencillos como frijoles refritos o tan complejos como la cochinita pibil. También existen los tamales dulces, por lo que igual pueden preparase en su versión azucarada.
3. Finalmente, los tamales se envuelven en hojas de plátano, maíz o de hierba santa. Así quedan listos para su cocción.
Entonces ¿qué les da el sabor a los tamales? Pues la combinación de todos estos ingredientes para tamales en un solo bocado. Los tipos de tamales más comunes son:
Tamales de carne
Los tamales de carne pueden prepararse con carne de res, cerdo y hasta venado. Suelen rellenarse con la carne guisada en alguna salsa, verde o roja. Los tamales de carne se sirven como plato fuerte o guarnición, y funcionan para desayuno, comida o cena.
Tamales de mole
Existen dos principales métodos para preparar los tamales de mole: rellenos o con el mole como ingrediente de la masa. Se preparan con todo tipo de mole, con un rango desde lo más picante hasta lo dulce y chocolatoso. Suelen llevar un poco de carne, ya sea de cerdo, ave o res.
Tamales oaxaqueños
Los tamales oaxaqueños se caracterizan por su envoltura de hoja de plátano. Su textura es un poco más densa y húmeda en comparación a los preparados al centro del país. Sus rellenos también son bastante variados y deliciosos.
Tamales de dulce
Los tamales de dulce son más que un postre. Se sirven durante el almuerzo o la cena y aunque son más comunes entre los niños, son también un preferido de los adultos.
Entre los tamales de dulce, los más populares son los tamales rosas, llamados así por su atractivo color, rellenos de pasas y con una consistencia esponjosa. Pero también existen, por ejemplo, los de piña, nuez y mermelada con queso crema.

¿Cómo preparar la masa para tamales perfecta?
La masa para tamales cambia mucho según el tamal que estés preparando, y, de hecho, cada estado del país tiene su propio método y tradiciones alrededor de la masa para tamales.
A pesar de esto último, lo que sí es seguro es que la masa de cualquier tamal debe ser esponjosa, suave, hidratada y, sobre todo, llena de sabor. Esto lo consigues utilizando ingredientes de calidad, con las cantidades y la técnica correcta.
Si aún no estás seguro de cómo preparar la masa para tamales perfecta, te compartimos algunas recomendaciones:
- Utiliza entre 250 y 300 gramos de grasa por cada kilo de masa.
- Agrega 3 cucharadas de polvo para hornear por cada kilo de masa de maíz. Esto la hará mucho más esponjosa.
- Hidrata tu masa con caldo de res, cerdo, pollo o vegetales. Esto le dará mucho más sabor a tu masa para tamales.
- No escatimes en el condimento, sazona muy bien tu masa para que cada bocado sepa delicioso. Usa sal, hierbas y especias.
- Verifica que tu masa esté lista colocando un poco de tu mezcla en un vaso de agua. Si la masa flota, ya está lista para formar tus tamales. Si no, ¡sigue batiendo!
Cómo preparar tamales optimizando costos e ingredientes
La mejor manera de optimizar tu receta de tamales es aprovechando los productos de conveniencia, ingredientes o preparaciones diseñadas especialmente para uso gastronómico que favorecen la eficiencia de procesos dentro de la cocina profesional.
Gracias a sus características, garantizan un extraordinario sabor y calidad estandarizada. Además, son productos con una larga vida útil y alto rendimiento que te ayudan a reducir mermas mientras controlas tus costos.
Ahora, si hablamos de productos de conveniencia, debes saber que los de Knorr® Professional son tu mejor aliado en la cocina. Aprovecha, por ejemplo:
- Knorr® Professional Base de Tomate 500 g para las salsas de tus rellenos.
- Knorr® Professional Caldo de Pollo 3.5 Kg para condimentar tu masa.
- Knorr® Professional Frijoles Refritos Negros 3 Kg para rellenar tus tamales.
Receta de tamales
Ya te hemos compartido nuestros mejores secretos para hacer los tamales más ricos y prácticos para tu negocio de comida. Lo único que nos queda es invitarte a preparar nuestra receta de tamal de picadillo, ¡aquí te la dejamos!
Ingredientes para tamales: la masa
- 450 g manteca de cerdo
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de agua fría
- 1 kg de masa de maíz nixtamalizada
- 1 a 2 tazas de caldo de pollo colado y tibio
Ingredientes para el picadillo
- 5 g de ajo pelado
- 15 g de cebolla en trozos
- 500 ml de agua
- 300 ml de aceite de maíz
- 50 g Knorr® Professional Base de Tomate
- 15 g chile chipotle
- 4 g Knorr® Professional Caldo de Pollo
- 100 g cebolla picada
- 30 g ajo picado
- 1.5 kg carne molida
- 200 g papas en cubos
- 200 g zanahorias
- 100 g aceitunas sin hueso
- 5 g sal
- 1 g pimienta negra molida
- 5 g tomillo fresco
Preparación de la masa
- Bate la manteca con la sal y el agua fría. Continúa hasta que la mezcla esté blanca y esponje.
- Agrega la masa de maíz poco a poco y en porciones pequeñas.
- Incorpora sal al gusto y caldo de pollo.
- Sigue batiendo hasta tener una mezcla homogénea. Recuerda, si quieres saber si tu masa está lista, toma una bolita de la masa y ponla en un vaso con agua, si flota, ya está en su punto.
Preparación del picadillo
Para el caldillo
- En un sartén calienta aceite. Sofríe el ajo y la cebolla, ya que estén sofritos, licúalos con un poco de agua.
- Pon la mezcla licuada con el resto del agua y espera a que llegue a ebullición.
- Agrega a la mezcla Knorr® Professional Base de Tomate y el chipotle molido. Mezcla hasta incorporar.
- Rectifica sazón y agrega un poco de Knorr® Professional Caldo de Pollo.
- Reserva.
Para el picadillo
- Calienta en una olla el aceite y fríe la cebolla y el ajo.
- Agrega la carne, sal y pimienta y cocina completamente.
- Agrega el tomillo y el laurel.
- Agrega el caldillo que reservamos anteriormente y cocina por 5 minutos más a fuego bajo destapado.
- Agrega las papas y las zanahorias.
- Rectifica sazón.
Preparación de los tamales
- En una hoja de maíz o de plátano, unta un poco de la masa distribuyendo a lo largo. Agrega al centro el picadillo y dobla la hoja cuidadosamente. Repite por cada hoja.
- Prepara una olla de presión para cocinar los tamales a baño maría.
- Coloca en la olla de presión los tamales y déjalos cocinar de 30 a 35 minutos a partir de que empiece a zona la válvula.
- Una vez que haya terminado su tiempo en la olla, déjalos reposar por 15 minutos.
¡Ya estás listo para incorporar tamales a tu menú! Piensa fuera del molde y atrévete a innovar. Experimenta con distintos rellenos y caldos para sazonar tu masa. Combina ingredientes de todo tipo para ofrecer un tamal delicioso y único. Pero, sobre todo, pon en práctica nuestros consejos y sácale el máximo provecho a tus propias recetas de tamales.