Algunas barreras para practicar la seguridad alimentaria
Menu

La seguridad alimentaria es importante para garantizar la continuidad de tu restaurante. Sin embargo, entendemos que definitivamente habrá desafíos al tratar de llevarla a la práctica. Hemos identificado estos desafíos y te proporcionamos algunos consejos sobre cómo superarlos.

Desafío 1: Inversión en Tiempo y Dinero

Encontrar el tiempo y el dinero iniciales para invertir en capacitación del personal y equipo de cocina adecuado (buenas ollas, un horno espacioso, etc.) puede ser complicado.

Solución: Aunque puede ser costoso al principio, la capacitación y las herramientas tienen beneficios a largo plazo para tu establecimiento. Son inversiones importantes: lo último que necesitás es un incidente de seguridad alimentaria causado por la falta de higiene del personal o el uso inadecuado del equipo. Esto afectará severamente la reputación de tu negocio e incluso puede ocasionar pérdidas monetarias mucho mayores.

Desafío 2: Lenguaje y cultura

Tu personal puede provenir de diferentes nacionalidades y culturas donde existen distintos estándares de prácticas de manipulación de alimentos.

Solución: El papel del jefe de cocina es formular e implementar estándares de seguridad alimentaria que sean universalmente aceptables y esto también incluye recetas estandarizadas para todos los platos. Las normas deben transmitirse claramente al personal de la cocina a través de un programa de capacitación adecuado.

Desafío 3: Educación y alfabetización 

El personal de tu cocina puede tener diferentes niveles educativos y puede que no comprenda la causa y el efecto de sus acciones. Cada miembro del equipo debe ser consciente de su papel en el desarrollo de las actividades del restaurante para que este funcione adecuadamente.

Solución: Realizá capacitaciones o escribí las recetas de la manera más simple posible. Incluí más representaciones visuales y usá más acciones para demostrar diferentes prácticas de seguridad alimentaria.

Desafío 4: Conciencia del personal

Es posible que tu personal de cocina no esté completamente consciente de los posibles contaminantes que pueden crecer en los alimentos y cómo prevenirlos.

Solución: Es responsabilidad de los miembros superiores del equipo de cocina comprender primero los factores que conducen al crecimiento de microorganismos y luego compartir la información con el resto del personal de la cocina. Esta información se puede compartir a través de ayudas visuales (por ejemplo, AATTOH) junto con los pasos necesarios para contrarrestar el crecimiento de microorganismos.

Hacé clic aquí para obtener más información sobre el modelo AATTOH.

Desafío 5: Proveedores

Es casi imposible controlar si el proveedor o distribuidor de los productos alimenticios está observando los estándares de seguridad alimentaria adecuados que nosotros buscamos.

Solución: Comprá solo a proveedores confiables con un buen historial. Establecé relaciones con los proveedores basadas en la confianza y visitá su planta de vez en cuando para verificar las instalaciones, al tiempo que aprovechás la oportunidad para mejorar tus relaciones. Otra forma de saber sobre tu proveedor es a través del boca a boca o viendo los resultados de su auditoría.

Desafío 6: Clientes de alto riesgo en tu restaurante

Hay una mayor probabilidad de contraer enfermedades transmitidas por alimentos entre los clientes más vulnerables, como los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas mayores.

Solución: Tratá a cada persona como un cliente de alto riesgo. Por lo tanto, es importante cumplir con las normas de seguridad alimentaria en todo momento. El monitoreo estricto y los controles constantes instarán al personal de la cocina a mantenerse alerta y estar alerta.

Desafío 7: Alta rotación del personal

La alta rotación del personal es algo natural en el sector de la restauración. Esto conduce a un círculo vicioso de recontratación y recapacitación de personal interminable sobre los estándares de seguridad alimentaria.

Solución: En primer lugar, hacé todo lo posible por retener a los buenos empleados a través de factores de motivación como reconocimientos, cumplidos o recompensas para el personal de alto rendimiento. Asegurate de que siempre estén comprometidos, aprendiendo y desarrollando sus habilidades. Además, podés crear un plan de estudios estándar y eficiente para que los nuevos miembros se pongan al día rápidamente y pasen la responsabilidad a los miembros superiores del equipo para llevar a cabo estas capacitaciones de incorporación.

Si tenés un presupuesto ajustado, asegurate siempre de que se asigne una cierta cantidad a la seguridad alimentaria. Existen métodos eficientes y rentables para practicar la seguridad alimentaria. Lo más importante de todo es contar con la actitud correcta y la voluntad de hacerlo.

Inicio
Productos
Prescriptions
Favoritos
Menu