Menu

Comida más natural, productos ecológicos y la alimentación alternativa, entre las tendencias que marcarán este año y que no puedes dejar fuera de tu negocio.

Alt Image Text

 

 

 

Alt Image Text

 

No pidas demasiada comida: solo la cantidad mínima necesaria para un período concreto; evitarás deterioro innecesario. Alimentos naturales, menos procesados; los consumidores buscan formulaciones naturales con ingredientes reconocibles y no artificiales.

 

Alt Image Text

 

Productos artesanales, tradicionales, elaborados con materias primas de calidad y certificación de origen; más allá de lo industrial.

 

Alt Image Text

Mesa para uno. Cada vez hay más solteros, los nuevos formatos de envases unipersonales serán cada vez más comunes. Requieren productos bien dimensionados e ir eliminando el estigma de “comer solo”.

 

Alt Image Text

 

Cocina productos de temporada: un menú bien planeado con platillos de temporada. Comer con los ojos. El consumidor pedirá innovación artística y un fuerte ingrediente de color en el sector alimenticio. Nuevos envases y colores para revalorizar productos, haciéndolos más atractivos.

 

Alt Image Text

 

Alimentación alternativa. Los productos vegetarianos, como la soya y las leches vegetales, se van rezagando; aumenta la demanda de nuevas fuentes de proteínas y sustitutos para el consumidor de cada día.

 

 

Alt Image Text

 

Compra de alimentos online. Las compras en línea, las apps y la entrega a domicilio siguen revolucionando este segmento, alentando a los consumidores a plantearse alternativas a las tiendas minoristas físicas tradicionales.

 

 

Alt Image Text

Lo ecológico y la sustentabilidad. Los fenómenos naturales y el desperdicio de alimentos afectan el abastecimiento de comida a nivel mundial, su preparación y producción. Ser sustentable será una cualidad necesaria en el desarrollo de nuevos productos, considerados como un bien común en favor del planeta y de los consumidores.

 

 

Inicio
Productos
Recetas
Favoritos
Menu